
Docente: Maria Eugenia Puyo
Presentación:
«Opino que todo placer estético que el poeta nos procura conlleva el carácter de ese placer previo, y que el goce genuino de la obra poética proviene de la liberación de tensiones en el interior de nuestra alma. Acaso contribuya en no menor medida a este resultado que el poeta nos habilite para gozar en lo sucesivo, sin remordimiento ni vergüenza algunos, de nuestras propias fantasías.»
-Sigmund Freud. El creador literario y el fantaseo-
Partimos de la base de que los cantantes, como artistas, tenemos una función social: invitamos al auditorio a compartir nuestro mundo interno, a resonar con aquellas emociones que estamos expresando y que a su vez, habitan en el público. El canto como disciplina, ayuda a abrir y desarrollar el canal de la voz como vía para la expresión. De aquí se desprende la importancia de tener en cuenta ciertos elementos que atañen tanto a la capacidad de generar esa resonancia, como a los recursos estéticos que la vehiculizan.
¿Qué trabajaremos?
Los contenidos se dividen en dos ejes que se desarrollaran a lo largo de todo el taller:
Eje técnico:
• Respiración y apoyo diafragmático.
• El tracto vocal y color del sonido. Reconocimiento y empleo de resonadores.
• Voz de pecho, voz de cabeza, falsete. La mezcla como forma de conexión entre
zonas del registro vocal.
• Moldes vocales. Dicción y proyección de la voz.
• Registro de tensiones corporales y solución de problemas.
Eje expresivo:
• La función social del artista. La expresión verbal: transmisión de pensamientos
y emociones.
• La disposición física y psíquica a la hora de interpretar. El flujo continuo de la
energía respiratoria: toma y entrega de energía en la frase cantada.
• El volumen y el grado de intimidad. Diferencias entre volumen e intensidad.
• El micrófono y el color del sonido.
• El mensaje de la canción: diferencias entre la versión original y la propia.
• Niveles de energía dentro de una canción.
• Elección y armado de repertorio.
Actividades y estrategias a desarrollar:
Ejercicios de estiramiento y respiración.
Entrenamiento técnico con vocalizaciones.
Análisis de grabaciones en estudio. Análisis de videos de cantantes en vivo.
Interpretación de repertorio.
Evocación e intercambio de las experiencias entre los participantes.
Valor mensual: 3400 (Nuestro mes va del día 15 del actual mes al 14 del siguiente )
Valor por clase: $1100 (El método por pago de clase es exclusivamente para las personas que comienzan el taller a mediado de mes o para probar la clase.)
Pago: Transferencia bancaria o Mercado Pago.
Cupo: mínimo 6 y máximo 10 personas.
Cursada: una vez por semana una hora y media.
Lugar de clase: Cultural Discépolo – Santa Fe 836, centro de Morón. Mapa
Necesidades: En el caso de bebida trae tu propia botella.